La Ética Calvinista está fundamentada sobre los postulados de su creador Juan Calvino, cuyo pensamiento enfatiza la importancia del desarrollo y crecimiento personal y espiritual, éste segundo por medio de la santificación para alcanzarla; así como también destaca que la salvación del hombre está predestinada por Dios
Definición de calvinismo
Muchos nos hemos preguntado ¿Qué Es La Ética Calvinista? Simple la corriente calvinista, es considerada como una corriente cristiana.
Cimentada bajo los pensamientos del señor Juan Calvino, en el año 1534, en la ciudad de Francia, dando inicio a la Reforma Protestante en Europa.
La Ética calvinista, gira en primer lugar en el reconocimiento de la autoridad, soberanía y dominio de Dios, para todo aquel que respire en éste mundo.
Y de lo que se ha desprendido de su corriente los 5 puntos del calvinismo, los cuales son:
- El pecado y perdición del Hombre
- La Elección Absoluto de las acciones por cada persona, relacionada con el libre albedrío
- La expiación condicionada
- El llamamiento eficaz
- La firmeza y perseverancia de los redimidos
En estos 5 puntos están resumido, la relación der ser humano con Dios.
Donde la capacidad para pecar está presente en todo tiempo y el auto redimirse del pecado y alcanzar salvación es imposible.
Es por ello, la necesidad de echar mano, del acto de amor más grande que hizo Jesús en la cruz.
Para alcanzar la expiación y perdón de nuestros pecados, con el simple hecho de aceptarlo y seguir en obediencia lo descrito en las escrituras.
Para que finalmente se logre la victoria, a través de la vida eterna, claro está para los que Dios ya ha escogido.
En resumen, la Ética Calvinista, en relación con éstos 5 puntos, nos pone de manifiesto la dependencia absoluta que tiene el ser humano con Dios.
Gracias a su misericordia, dada la inhabilidad del hombre para conducirse moralmente y en definitiva éste nos creó bajo un propósito predestinado.
Sosteniendo que esta predestinación, ya está diseñada por el supremo para saber quiénes serán salvo y quiénes no.
Ética Calvinista y el Trabajo
También la Ética Calvinista, se preocupa y le da importancia al trabajo, como una forma de expiar pecados y alcanzar misericordia.
Ya que, con el tesón que conlleva la carga productiva, se generarán cambios favorables, traducidos en bien para sí mismo.
Así como a la sociedad a la cual está inmersa, que en definitiva darán la gloria y honra a Dios.
Por lo tanto, ésta corriente sostiene que el hombre deberá ser un administrador de los bienes de Dios en la tierra.
Por lo cual deberá alcanzar posiciones altas y acumular riquezas, guiados de la mano del Espíritu Santo.
Condición que garantizará su situación después de la muerte de ser premiado con la vida eterna o por el contrario ser condenado a una muerte segura.
Es así que, en el calvinismo, la acumulación de riquezas y posiciones es un requisito indispensable, absoluta y obligada del hombre, para poder obtener su galardón.
Asimismo, la Ética Calvinista, pone de manifiesto la integralidad de la persona.
En relación con la fusión y ejercicio pleno de la dinámica entre la vida diaria con la vida religiosa.
Las cuales deberán ser cónsonas con lo que se hace a la luz de lo que manda las escrituras.
Claro está teniendo presente la tríada de Dios – Trabajo – Riqueza, como parte indisoluble del cada ser que siempre deberán estar juntas, como un todo.
A sabiendas que todo lo que se hace deberá estar sujeto bajo la voluntad de Dios.
Es por ello, que los calvinistas no aceptan la relación entre lo natural y la gracia, ya que, esta última se otorga por Dios y no en el templo.
Debido a que en ella sólo hay una obra imperfecta, alejándose entonces, del pensamiento de los católicos.
Finalmente, los calvinistas se orientaban en desarrollarse en función del liderazgo y el emprendimiento o lo que en la época era llamado emprendedurismo.
A fin de estar preparado para administrar todo lo creado por Dios, para ellos.
Como parte de la Ética Calvinista, la acumulación de riquezas es la consumación del duro trabajo.
Para obtener rendición de pecados y para que Dios lo tome en cuenta en la selección de sus escogidos.
Ética Protestante Calvinista
Más tarde, en los albores de los años 1904 y 1905, el sociólogo alemán Max Weber, escribe al respecto, en su obra “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”.
Lo siguiente: enfatiza sobre el capitalismo y el protestantismo, afirmando que la religión que promueven esta corriente, son los responsables del surgimiento del capitalismo.
Dado que Juan Calvino, en uno de sus postulados consistía en el trabajo duro, para alcanzar riquezas y con ello la vida eterna.
Para ese grupo que ya estaba predestinado para ello, creando el rigor y la integridad absoluta, según la moral calvinista.
Para Weber, el fin del capitalismo es conseguir deseos propios, a la vez que consigue favores religiosos, es por ello que va de la mano al “calvinismo reforma protestante”.
Porque éste ofrece un llamado espiritual, para hacerse salvo, dando pie a la religión y por ende rompiendo el antiguo sistema económico.
Abonando el camino a lo que hoy conocemos como el capitalismo moderno.
En la medida en que se fue desarrollando el capitalismo moderno, también fue despojándose de la Ética Calvinista, para redimensionarse y crear sus propias normas y reglas.
Espero que ésta información haya sido útil para ti y no me quiero despedir sin invitarte a que leas nuestros otros apartados.
Tabla de Contenido 👀