Código de Ética del Nutriólogo

codigo de etica de un nutriologo
¿Cómo debe ser el código ético de un nutricionista?

La profesión de nutriólogo consiste en cuidar la salud de las personas y brindar una buena atención y un plan de alimentación saludable para así prevenir enfermedades como la obesidad, gastritis, anemia, entre otras, además proporciona un mejor estilo de vida al paciente. Por otro lado, la ética del nutriólogo tiene como propósito hacer que el profesional se desenvuelva de manera integral, honesta, legítima y que actúe en beneficio de la sociedad.

El código ético del nutriólogo ayuda a los nutricionistas a regular su conducta y definir sus criterios en base a los principios morales y a las normas legales y éticas, también deja ver qué acciones no serán toleradas en el ejercicio de la profesión. Además este código orienta al nutriólogo para que ejerza su profesión de la mejor manera y favorezca las buenas relaciones del profesional con sus colegas, socios, clientes, trabajadores, consigo mismo y con la comunidad en general.


Los principios contemplado dentro del código de ética nutrición guían responsablemente a los profesionales de nutrición durante la realización de su trabajo.

Además son muy importantes para la sociedad ya que tienen el objetivo de alcanzar el bien común. Los principios están relacionados con los aspectos contemplado dentro del código de ética de nutrición, en cuanto al respeto mutuo, la integridad, entre otros y es necesario que todo nutriólogo los aplique en su día a día. Asimismo poner en práctica estos principios ayudará a obtener mejores beneficios profesionalmente y permitirá ofrecer una atención de calidad. Entre los principios más importantes del nutriólogo destacan los siguientes.

código de ética nutrición

.

Entre los principios éticos en nutrición destacan los siguienes:

01.Dar lo mejor de sí y usar todos sus conocimientos, técnicas y recursos necesarios para desempeñar correctamente la profesión, asimismo brindar un trabajo de calidad, ofrecer una atención personalizada a cada paciente, evaluarlo y brindarle un plan nutricional de acuerdo a sus necesidades individuales.
02.Respetar la privacidad del paciente y de la institución donde labora, del mismo modo ser discreto y confidencial con toda la información que adquiera ejerciendo su profesión, ya sea datos sobre la vida, la salud o la enfermedad de la persona atendida, de los colegas u otra información confiada hacia el nutriólogo, además mantenerlo en secreto profesional y no revelarlo a terceros a menos que esta información sea requerida legalmente.
03.Ser un profesional responsable, mostrar disciplina y calidad moral en cada acción que realice, del mismo modo hacerse cargo de sus actos y de las consecuencias que estos puedan traer y afrontarlo de la manera más positiva e integral, procurando siempre generar el bien común con cada decisión y evitando dañar con sus prácticas a pacientes, colegas, a la institución donde labora o a la sociedad en general.
04.Programar sus citas con anticipación, y cumplirlas con puntualidad, de esta manera demostrará consideración y respeto por sus pacientes y por la institución donde labora. Asimismo ser oportuno y cumplir con precisión cada uno de los asuntos referentes a su profesión.
05.Ser objetivo e imparcial y evaluar todo trabajo realizado desde ese punto de vista, asimismo tener el más alto apego a la verdad y mantener una conducta intachable y una actitud crítica, creativa y de constante superación.
06.Ser justos y dar crédito o la respectiva mención a sus compañeros y asesores por sus aportes e intervenciones en las investigaciones y demás trabajos realizados referentes a la profesión. Asimismo ser equitativos con las recompensas que se obtengan y apoyar en lo posible a sus colegas para que se desarrollen profesionalmente.
07.Respetar los derechos humanos de sus pacientes, superiores y de toda las personas con las que se rodeé, también colaborar en lo posible con sus colegas, subordinados y otros profesionistas y evitar desprestigiar sus nombres ante las autoridades o la comunidad, además rechazar cualquier acto que atente o ponga en riesgo a la comunidad.
08.Asistir a todas las reuniones a las que se les convoque, asimismo comprometerse con su trabajo, cumplir todas las asignaciones laborales y colaborar en cualquier acción que sea de beneficio para la sociedad. 
09.Mantener una relación estrictamente profesional con sus clientes y evitar las relaciones amorosas en su centro de trabajo. Además  ser leal con sus colegas y apoyar o intervenir a su favor en caso que se cometa alguna injusticia.
10.Ser honesto con sus compañeros, asesores, clientes y todo con el que labore. De igual modo actuar siempre en beneficio del cliente y salvaguardar sus intereses, además hablarle siempre con la verdad  y mantenerlo informado de los riesgos o consecuencias que ocasionan una mala alimentación, también detallar cómo mejorará su vida y salud con un plan de alimentación saludable y acorde a sus necesidades.
11.En caso de cometer negligencia, error, omisión o realizar un mal servicio; ser consecuente y reconocer la gravedad de sus acciones, de ser necesario no cobrar sus honorarios, realizar un reembolso u ofrecer alguna solución benéfica para la persona afectada.
12.Mantener un desarrollo profesional continuo investigando y actualizándose constantemente sobre todos los avances científicos y tecnológicos que tengan que ver con su profesión para así brindar un servicio más eficiente, de la misma manera transmitir esos conocimientos a los estudiantes egresados de su profesión y a cualquier otra persona que lo requiera.
13.Desempeñar su profesión con mucho esfuerzo, voluntad, dedicación y amor, además brindar un servicio de calidad a sus clientes y de esta manera poner en alto prestigio su profesión en todo lugar y todo momento.
14.Ser solidario, tener conciencia social y ayudar a las personas que lo necesiten mediante la prestación de sus servicios, a indigentes o cualquier otra persona desamparada que no cuente con los recursos económicos necesarios para sustentar una debida atención médica.
15.Ayudar a conservar los recursos naturales y proteger el medio ambiente, asimismo evaluar el impacto negativo que sus acciones puedan ocasionar sobre el medio ambiente a corto, mediano y largo plazo y tener conciencia sobre esto para no dañar la biodiversidad y que las futuras generaciones se desarrollen en un ambiente saludable.


Ahora te mostraremos un ejemplo de cómo realizar correctamente un código de ética del nutriólogo. En este ejemplo el nutriólogo Dr Iván y sus primos que también son nutriólogos deciden abrir un despacho en el departamento de Arequipa/Perú para brindar orientación sobre la adecuada alimentación y le pondrán como nombre » Asesoramiento Nutricional «

Asesoramiento nutricional


Misión:

Nuestra razón de ser es fomentar un estilo de vida saludable para así contribuir a mejorar la vida de todas las personas. Además ofrecer una atención de excelente calidad con profesionales altamente capacitados y listos para satisfacer las necesidades de los pacientes y contribuir al sano desarrollo de la población.

Visión:

Ser reconocidos nacional e internacionalmente como la mejor empresa de asesoría nutricional y por la excelencia en atención al cliente e innovación, asimismo promover, prevenir y proteger la salud de las personas y asegurar el bienestar de toda la sociedad.

Valores:

Los valores de un nutriólogo, lo impulsan como profesional a actuar de una manera correcta, estos dejan ver sus intereses sentimientos y determinan su conducta el trabajo. Asimismo los valores sirven como base para tomar decisiones y adoptar diferentes posturas ante las distintas situaciones que ocurran en el ejercicio de la profesión.

Los valores también ayudan a generar un ambiente laboral confortable, con respeto mutuo, compromiso, ética y buen trato entre el nutriólogo, sus compañeros, sus pacientes y los familiares. Para que el nutriólogo ejerza adecuadamente la profesión tiene que poner en práctica los siguientes valores. 

01.Excelencia. Trabajar día a día para mejorar continuamente a fin de obtener la excelencia en atención al paciente, evaluación, elaboración de plan nutricional, y en todas las áreas de trabajo. Asimismo desarrollar estrategias a futuro para potenciar los alcances del consultorio con el fin de crecer permanentemente.
02.Integridad. Comprometernos con la ética profesional en cada uno de los ámbitos laborales y esforzarnos cada día para brindar información verídica sobre los hábitos alimenticios y prevenir enfermedades causadas por mala nutrición, además tener la capacidad de resolver las dificultades que se presenten en el ejercicio de su profesión.
03.Compromiso social. Somos responsables socialmente y nos preocupamos por cuidar y por conservar el medio ambiente, además brindamos asesoría sobre nutrición a las personas vulnerables y damos nuestro apoyo ante emergencias, catástrofes u otros desastres pensando siempre en asegurar el bienestar de la comunidad.
04.Honestidad. Hablar en todo momento con la verdad a los pacientes indicando detalladamente el proceso a seguir, los objetivos y las posibles consecuencias que puedan ocasionar el cambio de alimentación. Además evitar brindar información incorrecta o que no esté comprobada.
05.Profesionalidad. Atender de acuerdo a las recomendaciones de la OMS, y de las demás academias de nutrición validadas, asimismo tener un trato estrictamente profesional con los colegas, los clientes, sus familiares y esforzarnos en todo momento por mantener en alto el prestigio del despacho.
06.Higiene. Tener un consultorio limpio y ordenado para proporcionar al cliente un ambiente agradable, de calidad y con todos los implementos necesarios para desempeñar correctamente su trabajo.
07.Justicia. Desempeñarnos con equidad, rectitud y justicia de modo que tratemos a todas los pacientes con igualdad y sin hacer preferencias ni distinciones por cualquier índole. Asimismo apegarnos estrictamente a las normas legales y Morales siempre Velando por los intereses y derechos del paciente y poniendo como prioridad la salud de las personas.
08.Eficiencia. Actualizarnos constantemente en todos los avances de nuestra profesión para brindar un mejor servicio basado en conocimientos verídicos. Además actuar de acuerdo a los protocolos de la asesoría nutricional y redactar detalladamente cada una de las visitas del paciente  en una historia clínica para llevar un cuidadoso control.
09.Responsabilidad. Reconocer con madurez nuestras debilidades y no aceptar trabajos para los cuales no estemos capacitados, asimismo asumir las consecuencias de nuestros errores, omisiones o cualquier incorrecta realizada durante el ejercicio de la profesión hacerse cargo de ello.
10.Objetividad. Brindar a los pacientes las distintas opciones de tratamiento siendo lo más claro y precisos posible. Asimismo motivar y ayudar a las personas a elegir el tratamiento más adecuado con respecto a sus necesidades individuales.
11. Disciplina. Ser perseverante y actuar ordenadamente para conseguir los objetivos o las metas deseadas, de la misma manera motivar a los pacientes a que cumplan disciplinadamente su plan alimenticio.

  • Actuar de manera correcta con buena fe, escuchando las necesidades de nuestros clientes y satisfaciendolas o dándoles solución en la medida de lo posible, asimismo colaborar con la comunidad en lo que sea necesario siempre trabajando para proteger la salud de toda la población.
  • Trabajar honestamente y conforme a nuestro conocimiento, indicando nuestro alcance como nutricionista y nuestras limitaciones en caso de ser necesario pedir ayuda a los colegas más capacitados. Del mismo modo hacer publicidad verídica, que no sea engañosa, ni que dé falsas esperanzas. 
  • Valorar a todas las personas en general y respetar su intimidad, sus costumbres, sus tradiciones y  sus creencias aunque no compartamos sus opiniones, del mismo modo defender sus derechos, hablarles siempre con la verdad y no discriminar a nadie por su género, color, religión, condición económica, etc.
  • Participar activamente con la sociedad y brindar nuestros servicios para emergencias y para quienes lo necesiten, además actuar siempre En beneficio del cliente y difundir nuestros principios y valores.
  • Trabajar en equipo con una buena comunicación que sea abierta y honesta, de igual modo tratar a los colegas con profesionalidad y construir relaciones basadas en confianza y lealtad.
  • Trabajar con dedicación y pasión por la profesión, compartir todos nuestros conocimientos y habilidades como nutriólogo con los recién egresados y con las demás personas que lo soliciten, esto hacerlo de manera clara en un lenguaje sencillo y entendible.
  • Promover la buena alimentación que sea sana y equilibrada y que contribuya al bienestar del ser humano, a la prevención de enfermedades y al mejoramiento de la salud. Asimismo cooperar con lo que esté a su alcance  para brindar atención a las personas vulnerables o de bajos recursos económicos.
  • Esforzarnos en cada momento por brindar un excelente servicio y así lograr la satisfacción del cliente, además realizar nuestras labores con humildad, vocación, voluntad, coraje, enalteciendo el nombre del nutriólogo y del despacho.
  • Ser confidenciales y guardar en secreto profesional cualquier información obtenida o circunstancia presenciada durante el acto profesional, además no usarlo para beneficio propio ni de terceros.
  • Mantener una buena relación basada en confianza entre el profesional y el paciente, dándole opción a cambiar de nutricionista si así lo requiriese por voluntad propia, además respetar las convicciones del paciente y evitar imponer nuestras propias convicciones.
  • Defender nuestros principios éticos y  mantener un espíritu democrático, de la misma manera participar en cualquier votación o elección que tenga que ver con la institución y comunicar todo acto que perjudique la profesión.

Acciones 0 toleradas

Si el nutriólogo comete algún acto u omisión de las normas será sancionado de acuerdo a la gravedad de la falta. Si la falta es leve sólo se le dará una amonestación, por el contrario sí la falta es muy grave podría ser separado de su centro de trabajo y desprestigiado ante la comunidad.

El nutriólogo no debe realizar las siguientes acciones ninguna otra que destruya el despacho donde labora, la profesión o que pongan en riesgo a la comunidad.

  1. Permitir que familiares, conocidos o cualquier otra persona utilice su cédula o su nombre para laborar haciéndose pasar por el.
  1. No atender a personas o discriminar por  raza, color, orientación sexual, religión o posición económica.
  1. Ser desleal, intervenir negativamente en las consultas de su colega o quitarle los pacientes.
  1. Practicar la charlatanería o cualquier otro tipo de procedimiento que no tenga base científica o que prometa resultados milagrosos a los pacientes.
  1. Entregar informes con información falsa, transgiversada o incompleta para así obtener un beneficio propio o de terceros.

Obtén el código de ética del nutriólogo PDF


Los valores definen a la institución y a todos los nutriólogos que laboran en ella, además los valores son apreciados por los pacientes que han sido tratados con respeto y dignidad por parte del profesional a su servicio.

Los valores se ponen en práctica constantemente en cada una de las acciones que realiza el nutriólogo dentro de su profesión, estos sirven para ofrecer un buen servicio íntegro y equilibrado.

El nutriólogo debe contribuir con la comunidad ejerciendo su trabajo con los más altos valores morales y éticos. Los valores que deben destacar en los nutriólogos son los siguientes.

JusticiaResponsabilidadSinceridad
HonradezIntegridadDignidad
HonestidadEficienciaRespeto
HonorConfianzaDiscreción

Juro solemnemente por mi honor desempeñar mi profesión de nutriólogo con dignidad y conciencia, guardando el debido respeto a la vida humana.

Procuraré, en toda circunstancia, el mayor bienestar de mis pacientes, atendiendo sus necesidades nutricionales con respeto, compasión y discreción.

Orientaré mi actuar al conocimiento científico más avanzado, actualizándome constantemente para ofrecer un buen asesoramiento nutricional.

Respetaré la autonomía y privacidad de mis pacientes, tomando siempre en cuenta sus circunstancias personales y culturales.

Me abstendré de cualquier acto o comentario que menoscabe la dignidad humana. No emitiré diagnósticos ni recetaré tratamientos si carezco de competencias suficientes.

Defenderé la independencia necesaria para ejercer mi profesión sin otras influencias que no sean las del bien común y la ética.

Este juramento me compromete durante todo el ejercicio de mi profesión de nutriólogo. Que así Dios me ayude.

Este es un posible juramento que resalta dentro de los principios del código ético de nutrición, donde se enmarca: La responsabilidad, competencia, respeto y bienestar del paciente que deberían guiar la práctica del nutriólogo.

Códigos de ética oficiales de Escuelas profesionales de los nutriólogos


Los nutricionistas contribuyen con las personas para que puedan tener una vida saludable y el código de ética asegura mejores resultados en la atención y en el cumplimiento de objetivos, ya que sirve como guía para ayudar al profesional a tomar decisiones basadas en los valores.

Los nutricionistas tienen deberes para con sus colegas, sus pacientes, la sociedad para con la profesión y para la institución que trabaja, es parte de lo reseñado en el decálogo del nutriólogo y es necesario que desempeñen su profesión con voluntad, humildad, esfuerzo y sólidos principios.

Así como, orienta la conducta del nutriólogo en sus relaciones con la ciudadanía, las instituciones, sus socios, clientes, superiores, subordinados, sus colegas y consigo mismo, el cual será aplicable en cualquier actividad profesional.

Para una información más amplia sobre el código de ética profesional del nutriólogo, te invitamos a descargar los documentos del código de ética de las escuelas oficiales del nutriólogo en PDF, para descargarlo  haz click en los siguientes enlaces.

PDF. CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE NUTRICIONISTAS DEL PERÚ

PDF. CÓDIGO ÉTICO DEL COLEGIO DE NUTRICIONISTAS DE ARGENTINA

PDF. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL COLEGIO DE NUTRICIONISTAS Y DIETISTAS DE PUERTO RICO

PDF. CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO MEXICANO DE NUTRIÓLOGOS

CONOCE EL CÓDIGO DE ÉTICA DE OTRAS CARRERAS UNIVERSITARIAS:

Tabla de Contenido 👀

Deja un comentario