Facebook es una de las redes sociales más famosas y usadas hoy en día a nivel mundial. Como empresa es una de las más valiosas en todo el mundo y junto con Apple, Amazon, Google y Microsoft, conforma el ranking de las 5 empresas más grandes de tecnología.
Esta empresa fue fundada en el 2004 por Mark Zuckerberg y sus compañeros Andrew McCollum, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Eduardo Saverin. Hoy en día, Facebook es dueño de la red Social Instagram y la aplicación de mensajería Whatsapp Messenger.
En el 2015 se da a conocer el Código de conducta Facebook y el mismo se ha ido actualizando constantemente hasta hoy.
Para qué sirve el código de Facebook?
El código de Facebook sirve para guiar el comportamiento de la empresa y sus empleados en relación con sus usuarios, socios y la sociedad en general. Está diseñado para garantizar que Facebook actúe de manera ética y responsable en todas sus actividades.
Principio del código de Facebook
El código Facebook, se basa en los siguientes principios:
- Respeto: Facebook se compromete a tratar a todos los usuarios con respeto, independientemente de su raza, religión, género, orientación sexual, identidad de género o cualquier otra condición.
- Integridad: Facebook se compromete a ser honesto y transparente en su trato con los usuarios, socios y la sociedad en general.
- Responsabilidad: Facebook se compromete a asumir la responsabilidad de sus acciones y a hacer lo correcto, incluso cuando es difícil.
Normativa de conducta de Facebook
Conocido como ¨Normas comunitarias¨, este código expresa la ética de Facebook y rige la manera tanto de trabajo interno como los lineamientos que deben seguir todo usuario que forme parte de esta red social.
El código de conducta de Facebook está dividido en 6 apartados explícitos y un séptimo que habla sobre información adicional.
Facebook está totalmente comprometido con la expresión y mantener un espacio donde las personas puedan dar a conocer sus opiniones, sin embargo, la red social está consciente de que internet ofrece muchas oportunidades para cometer abusos y en base a eso establece ciertas limitaciones para mantener valores como autenticidad, seguridad, privacidad y dignidad.
¿Que expresa el Código de conducta Facebook?
El código de conducta y ética de Facebook sirve como guía de lo que permite y no se permite publicar y la empresa insta a sus usuarios a que cumplan estas normar para evitar ser suspendidos.
El código de ética de Facebook se divide de la siguiente manera:
I. Contenido cuestionable: Facebook entiende que cada persona puede expresarse de manera despectiva y manifestar amenazas y violencia sin intensiones realmente serias. Sin embargo, se encarga de eliminar lenguaje y contenido que incite a actos de violencia y conductas delictivas graves.
No permite a personas y organizaciones peligrosas, tampoco a quienes generen fraude y engaño a otros usuarios y prohíbe la venta o intercambio de productos ilícitos, como drogas.
II. Seguridad: Para Facebook, la seguridad de sus usuarios es fundamental. Por ello se prohíbe la celebración o artículos que promuevan al suicidio; pero si permite los foros de discusión del tema que permitan un manejo de esta información.
El tema de explotación sexual, maltrato y desnudo de menores y cualquier caso de aparente explotación infantil; es reportado al National Center for Missing and Exploited Children. En el caso de abuso de adultos, Facebook elimina toda publicación que muestre o promueva este tipo de actos.
El Bullying y acoso es un tema bastante normalizado en las redes. Por ello que Facebook trata en todo momento de mediar las expresiones despectivas y elimina cualquier comentario o publicación que fomente este tipo de actos.
III. Contenido cuestionable: Este apartado está enfocado en manejar las expresiones y lenguajes que inciten el odio. Facebook elimina cualquier publicación que celebre el sufrimiento o la humillación de otras personas; prohíbe los desnudos y la actividad sexual de adultos, a su vez limita las conversaciones en foros o publicaciones que faciliten encuentros para servicios sexuales comerciales entre adultos; como en el caso de prostitución y servicios de acompañantes.
IV. Integridad y autenticidad: Facebook maneja una política de autenticidad; esta insta a los usuarios a usar el nombre con el que todos lo conocen. También a mantener de la autenticidad de la identidad, para crear un entorno seguro y de confianza.
El Spam es limitado por la empresa con el fin de eliminar publicaciones engañosas para obtener visualizaciones. No se permite los intentos de recopilación de información confidencial ni los comportamientos que no sean auténticos
En cuanto a las noticias falsas, no son eliminadas pero si se disminuye su difusión, al igual que el contenido multimedia manipulado.
V. Respeto de la propiedad intelectual: Facebook prohíbe la publicación de contenido que infrinja los derechos de propiedad intelectual de otras personas. Insta a los usuarios a no formar parte de estos actos y colabora con las personas que se ven afectadas con esto.
VI. Solicitudes y decisiones relacionadas con contenido: La empresa responde a solicitudes de eliminación de cuenta personal, familiar fallecido, persona incapacitada para manejar una cuenta y cuentas de menores de edad. Además, dispone con un consejo asesor de contenido que ayuda a tomar decisiones sobre que contenido se puede o no se puede publicar en Facebook.
Todo lo expuesto en el código de ética de Facebook trata de mantener la armonía entre la libertad de expresión y el no sobrepasar los límites de abuso hacia otras personas. Siendo un poco conscientes y tolerantes se puede disfrutar a plenitud de esta red social.
RESUMEN DE OTROS CÓDIGOS ÉTICOS:
Tabla de Contenido 👀