El psicólogo clínico es el especialista encargado de velar por la salud mental y emocional de los pacientes que padecen de algún mal, trastorno o enfermedad. Este profesional trabaja con los pacientes y los familiares del mismo, con el objetivo de ayudarle a entender, comprender y dimensionar el estado de su salud, además de lograr que este se adhiera a su tratamiento de forma eficaz.
Hoy en día se considera al psicólogo clínico dentro del equipo médico de cualquier hospital, clínica o institución de la salud. Muchos colegios hoy en día también cuentan con psicólogos clínicos encargados de velar por la salud emocional de los estudiantes que padecen alguna enfermedad.
El código ético del psicólogo clínico está muy ligado al código de ética del psicólogo general y el código de ética del médico. De la combinación de ambas profesiones se obtiene un nuevo manual de principios, valores y conductas morales que rigen a todos los psicólogos clínicos.
También te puede interesar: Ética del Psicológo en México
Qué Hace un Psicólogo Clínico
Un psicólogo clínico es un profesional de la salud mental que se especializa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos psicológicos. Los psicólogos clínicos trabajan con personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, y con una amplia gama de problemas psicológicos, desde ansiedad y depresión hasta trastornos de la personalidad y problemas de salud mental relacionados con el trauma.
Las funciones principales de un psicólogo clínico incluyen:
- Diagnóstico: Los psicólogos clínicos evalúan a los pacientes para determinar la naturaleza de sus problemas psicológicos. Esto puede implicar la administración de pruebas psicológicas, entrevistas con el paciente y con sus familiares, y la revisión de la historia clínica del paciente.
- Tratamiento: Los psicólogos clínicos utilizan una variedad de técnicas terapéuticas para ayudar a los pacientes a superar sus problemas psicológicos. Estas técnicas pueden incluir la terapia individual, la terapia de grupo, la terapia familiar, la terapia cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso, y la terapia de exposición.
- Prevención: Los psicólogos clínicos trabajan para prevenir el desarrollo de problemas psicológicos. Esto puede implicar la educación sobre la salud mental, la promoción de estilos de vida saludables y la intervención temprana en los problemas psicológicos emergentes.
Además de estas funciones principales, los psicólogos clínicos también pueden realizar una variedad de otras tareas, como:
- Investigación: Los psicólogos clínicos participan en la investigación de la salud mental para mejorar el conocimiento y el tratamiento de los trastornos psicológicos.
- Docencia: Los psicólogos clínicos enseñan a estudiantes de psicología y otros profesionales de la salud mental.
- Administración: Los psicólogos clínicos pueden trabajar en la administración de servicios de salud mental, como hospitales psiquiátricos, clínicas de salud mental o programas de tratamiento para el abuso de sustancias.
Lo que forma parte de la ética profesional del psicólogo clínico
Principios Éticos de un Psicólogo Clínico
Un psicólogo clínico tiene que adherirse al manual de conducta, principios y valores de la institución en donde trabaja, a fin de construir la ética del psicólogo clínico, este profesional puede laborar en colegios, hospitales, clínicas, asilos, y muchas empresas. Sin embargo, son 10 principios básicos que rigen la conducta de todo psicólogo clínico, y son los siguientes:
01 | Ser inclusivo con todos los pacientes que requieran de su servicio dentro de la institución. |
02 | Apostar por la especialización, sí está especializado en la psicología clínica de alguna enfermedad en concreta, es mejor priorizar este tipo de pacientes y redireccionar a demás con otros psicólogos especialistas. |
03 | Trabajar en equipo, siempre se requerirá de otros profesionales como médicos, enfermeros, fisioterapeutas, que ayuden a la mejora de la salud física, mental y emocional del paciente. |
04 | Estar comprometido con la salud general del paciente, el psicólogo clínico tiene que tener un enfoque profesional en la mejora de la salud emocional de sus pacientes. Sin embargo, el compromiso de su trabajo tiene que estar orientado a la mejora de la salud general, con el objetivo de otorgarle una mejor calidad de vida. |
05 | Guarda la confidencialidad de los diagnósticos, información, problemas y diálogos en terapia con todos sus pacientes. Al menos que una orden superior tenga los permisos para que se le otorgue dicha información. |
06 | Trabajar de forma personalizada con los pacientes, cada usuario es un mundo, cada enfermedad es distinta, cada paciente tiene diferentes debilidades, preocupaciones y duelos. El psicólogo clínico tiene que saber dar una terapia personalizada para cada uno de sus pacientes. |
07 | Ser profesional al momento de dar los diagnósticos, realizar las evaluaciones y estudios necesarios antes de dar un resultado. |
08 | Guardar respeto por sus colegas, ayudarlos, empatizar con ellos y tratar de llevar una buena relación laboral con el objetivo de dejar en alto la profesión de la psicología médica. |
09 | Mantenerse actualizando sus conocimientos constantemente, esto requiere de asistir a conferencias, charlas, seminarios y realizar cursos en donde pueda seguir preparándose y formándose con nuevos conocimientos que lo posicionan como un psicólogo clínico competente. |
10 | Tener verdadera vocación por la psicología y ser consciente de la gran importancia que tienen los psicólogos clínicos en la calidad de vida de la sociedad. |
Ejemplo de un Código de Ética de un psicólogo clínico en un Hospital Nacional
Veamos cómo sería el código ético con principios, valores de un psicólogo y normas que debería de seguir un éste profesional que labora en un hospital nacional de México.
HOSPITAL CÁCERES MANDAMIENTO
Misión:
Brindar la mejor atención en las diferentes especialidades médicas de nuestra institución, apostando siempre por la mejora de la salud general de todos nuestros pacientes, a cargo de los mejores profesionales del país.
Visión:
Ser el mejor hospital nacional y el más grande de Sinaloa, capaz de brindar una atención médica de alta calidad a todos nuestros ciudadanos y expandir nuestras especialidades para lograr abarcar todas las áreas médicas que Sinaloa y México necesita para sus pacientes.
Valores éticos del psicólogo clínico dentro del hospital:
01 | INCLUSIÓN SOCIAL MÉDICA: Los psicólogos clínicos de este hospital tienen que velar siempre por la inclusión médica y social de todos los pacientes, sin exclusión. |
02 | RESPETO: El respeto en ese hospital es sumamente importante, todos los psicólogos clínicos y profesionales de las diversas áreas tienen que guardar respeto entre sí, con los pacientes, administrativos y público en general. |
03 | TRABAJO EN EQUIPO: El psicólogo clínico tiene que ser un profesional capaz de trabajar con otros profesionistas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes. |
04 | COMPROMISO: Tiene que estar plenamente comprometido en salvaguardar la salud mental y emocional de los pacientes hasta el final. |
05 | HONESTIDAD: Debe brindar diagnósticos honestos a sus pacientes, ayudarlo a entender y dimensionar la gravedad de su enfermedad y ofrecerle el acompañamiento más completo a él y su familia, para que juntos puedan otorgarle una mejor calidad de vida física, mental y emocional. |
06 | CONFIDENCIALIDAD: El psicólogo clínico deberá guardar confidencialmente toda la información de los pacientes, al menos que una orden superior tenga los permisos necesarios para solicitar estos datos. |
07 | PROFESIONALISMO: Los psicólogos clínicos de este hospital tienen que ser profesionales competentes, capaces y con la documentación que acredite que han realizado estudios superiores para poder realizar esta importante función. Además, deberán mantenerse constantemente actualizando sus conocimientos asistiendo a charlas, conferencias y talleres de psicología clínica. |
08 | ESPECIALIZACIÓN: El psicólogo clínico tiene que tener la especialización en psicología clínica para poder laborar en esta área. |
09 | RESPONSABILIDAD: Debe cumplir con todos los horarios establecidos, los cronogramas de trabajo y toda la programación del hospital. |
10 | VOCACIÓN: Todos nuestros psicólogos clínicos tienen que tener plena vocación por la psicología y la salud. |
Principios de los psicólogos clínicos en este hospital:
- Brindar diagnósticos reales de los pacientes.
- Ofrecer el acompañamiento más completo para el paciente y familiares.
- Velar por la integridad e inclusión social médica.
- Tener como máximo objetivo lograr una vida digna y de calidad de los pacientes.
- Trabajar en equipo.
- Guardar la confidencialidad de la información.
- Asistir a eventos, charlas y conferencias para actualizar sus conocimientos en psicología médica.
- Cumplir responsablemente con el cronograma establecido por el hospital.
- Respetar a todos los colegas, pacientes, administrativos y otros profesionales del hospital.
- Amar la profesión de psicología médica.
Accesiones 0 toleradas:
En el Hospital Cáceres Mandamiento, no se toleran las siguientes acciones.
- Discriminación
- Chantajes y amenazas
- Peleas físicas y verbales
- Relaciones amorosas profesional – paciente
- Rompimiento de la confidencialidad de la información
Valores del Código de Ética de los psicólogos clínicos
Estos son los 10 valores más importantes y resaltantes de la profesión del psicólogo clínico, evidentemente hay muchos más y dependerá del lado humano del psicólogo. Sin embargo, estos diez,Empatía son los básicos y más importantes dentro de esta profesión.
Entre los 10 valores que debe tener un psicólogo, destacan los siguientes:
TRABAJO EN EQUIPO | RESPETO | VOCACIÓN |
PROFESIONALISMO | COMPROMISO | ESPECIALIZACIÓN |
INCLUSIÓN EMPATÍA | CONFIDENCIALIDAD | HONESTIDAD |
Códigos de Ética de Instituciones Oficiales en Psicología Clínica
Hoy en día la especialización de psicología médica está cada vez más en demanda, esto debido a que los psicólogos médicos ya son considerados como parte oficial del equipo de los profesionales de la salud de las diferentes instituciones. Por eso, si planeas estudiar psicología médica o realizar una especialización en esta área, es importante que conozcas detalladamente cómo se maneja la ética y los valores que debe tener un psicólogo clínico, en las instituciones comprometidas con la preparación de estos profesionales. A continuación, te dejamos algunos enlaces interesantes.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD
ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Ejemplos de otros códigos de ética:
Tabla de Contenido 👀